Glosario
Eritema: Inflamación superficial de la piel, caracterizada por manchas
rojas. El eritema solar se produce por exponer la piel mucho tiempo al sol.
Epidérmica: Se trata de un concepto de la anatomía que hace referencia al
epitelio ectodérmico que envuelve el cuerpo.
Rupturas: Fin o
interrupción de algo.
Flictena: lesión cutánea elemental que consiste en una ampolla o
vesícula formada por la epidermis levantada llena de suero, como las producidas
en quemaduras o rozaduras.
Ampolla: Vejiga
que se conforma por la elevación de la epidermis de la piel, es decir, se trata
de un mecanismo de defensa automático de la piel, que ante un daño, originara
la mencionada vejiga, colmándose esta de líquido linfático o de otros fluidos
corporales. Normalmente, la ampolla se desencadena tras una quemadura o
fricción importante a la que está expuesta la piel.
Dermis papilar: es uno de los dos elementos que componen la dermis; es
la capa más superficial, está constituida fundamentalmente por tejido conectivo
laxo, ubicada inmediatamente por debajo de la epidermis.
Dermis reticular: es uno de los muchos elementos de la piel, es la capa más
profunda y más gruesa de la dermis, su espesor varía en las distintas
partes de la superficie corporal, siendo aquella piel que
recubre la espalda más gruesa que la piel que recubre
los párpados.
Epitelio: es
el tejido formado por una o varias capas de células unidas
entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y
constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos,
conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y
las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de
muchos órganos, como el hígado. Ciertos tipos de células epiteliales
tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar
sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias.
Hipertrófica: Enfermedad
inflamatoria del corazón que se caracteriza por un considerable aumento del
espesor del miocardio. La cavidad ventricular puede estar disminuida y no
se conocen las causas que la provocan, aunque puede ser posible un factor
genético.
Hipersensibilidad: se
refiere a los procesos patológicos que se deben a interacciones inmunitarias
específicas, entre antígenos(exógenos o endógenos) y los anticuerpos humorales
o linfocitos sensibilizados.
Permeabilidad vascular: Exageración de la
respuesta ante un estímulo que no tiene actividad inmunológica para la gran
mayoría de los individuos. Incremento anormal de la sensibilidad.
Herida: Son
lesiones que producen pérdida de la integridad de los tejidos blando.
Patognomónico: Dícese
del signo o síntoma específico que se utiliza para caracterizar y diagnosticar
una enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario