martes, 29 de mayo de 2012

Bloque Presentación del Proyecto


RED DE SALUD


PRIMEROS AUXILIOS DE QUEMADURAS 





PRESENTACIÓN DEL SITIO:

Se quiere educar y especializar a de una manera integral y didáctica a los aprendices o usuarios con una calidad de información muy detallada de los primeros auxilios en quemaduras y  en cualquier motivo que se encuentre cualquier persona sea posible una prevención adecuada  de cualquier tipo de accidentes. 


ÉNFASIS: Tomamos este tipo de publicidad para dar una compleja información de los primeros auxilios de quemaduras e informar y dar un aprendizaje didáctico  a todos los usuarios de cómo  actuar en caso de cualquier tipo de accidente en el hogar, trabajo o en la vida cotidiana. 


AUTOR: Faiber David Bolaños Lopez, estudiante de Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.


AUDIENCIA:  Cualquier tipo de usuario con dudas o inquietud de aprender estos tipos de temas que podemos decir que son parte de la vida en común.


FECHA : 29 de Mayo de 2012

Bloque de Noticias


Noticias de interés:




Opanoticias. Cinco personas quemadas tras un incendio por fuga de gas.
Tres menores y dos adultos, sufrieron quemaduras de segundo grado en gran parte de sus cuerpos, tras el incendio que generó la fuga de gas de un cilindro en una vivienda en zona rural de Íquira, Huila.


El pais. En Colombia van casi 500 personas quemadas con pólvora en Navidad.
Ya son 420 los colombianos quemados con pólvora durante la temporada de Navidad, en la que se han presentado 242 menores de edad lesionados. Entre los casos más preocupantes figura la quemadura con pólvora de un bebé de cuatro meses de edad en Pasto.


Interelectricas. Hombre que intentó robar cable de energía sufrió graves quemaduras.
Un hombre que pretendía robar el cable de energía, en el Circuito de San Luis en el oriente de Cali, resultó con heridas de primer y segundo grado, después de recibir una fuerte descarga.


El colombiano. Van 420 personas quemadas con pólvora en el país.


El tiempo. Un rayo le ocasionó quemaduras a una joven en Armenia.

La estudiante caminaba, mientras llovía y había tormenta, por la Universidad del Quindío.



El tiempo. Volver a tener un rostro y una vida después de ser quemada con ácido.

En 15 años, Gina Potes se ha sometido a 25 cirugías. Fue el primer caso de ese delito.

Bloque Redes en Salud


Redes en salud de interés:



¿Cómo tratar las quemaduras?


Las quemaduras son un tipo de lesión que ocurren con cierta frecuencia. Existen 4 grados de este tipo de heridas según la gravedad, dependiendo de si son superficiales y sólo afectan a la piel o traspasan las capas de la epidermis. Descubre cómo ha de ser su tratamiento.


Quemaduras en Niños.
Los niños son muy vulnerables al fuego, tanto a los incendios como a las quemaduras, por su curiosidad y porque ignoran los peligros del fuego.
Las quemaduras son accidentes muy frecuentes, que en la mayoría de los casos afectan a menores de cinco años. Entre los accidentes infantiles, las quemaduras constituyen una de las causas más importantes y trascendentes en término de secuelas físicas, psicológicas y sociales, que en muchos casos acompañan a la persona durante toda la vida.



¿Que son las quemaduras y como se pueden reducir?


Quemaduras y Secuelas
En México, miles de personas sufren quemaduras al año, y el inadecuado tratamiento de las mismas puede producir secuelas que se pueden evitar.

Bloque Accesso a Archivos académicos



Archivos académicos de interés:




Primeros auxilios en la Escuela.




Primeros auxilios para las quemaduras, aprenda a extinguir rápidamente el fuego y a proteger a la víctima con los materiales que tenga a mano.




Quemadura labial por combustión durante la realización de una blefaroplastia.




Factores de riesgo para accidentes en niños.




Manual de prevención de riesgos y salud laboral en los laboratorios de la Universidad de Huelva.



Protectores de las quemaduras solares para niños.




Bloque de Videos



Videos de Interés:




Curso intensivo y  adecuado para personas que no tienen conocimiento sobre los primeros auxilios en quemadueas, con  información  de personas especializadas en el área de salud.



Proceso de cómo debe ser el cuidado y los pasos para un vendaje para las personas con quemaduras graves.



Una información detallada, didáctica y animada de las quemaduras y los pasos que debemos tomar en cualquier caso de accidente.



Nos muestra de forma animada y enseñándonos cuales son las quemaduras más casuales en el hogar, para tomar ejemplo y tener precaución con los niños en la hora de cualquier actividad familiar.



Prevención adecuada  con los niños en la hora de actuar con accidentes de quemaduras y no hacer algo que les podría afectar su salud.



Nos muestra los pasos principales de que hacer en caso de cualquier emergencia con personas quemadas que actitudes tener con ellos.



Indica que podemos hacer en cualquier accidente con los niños y  como tratarlos.



Informacion muy profunda sobre qué pasa en la piel cuando hay quemaduras  y como es el proceso de cicatrización.



Bloque Enlaces de Interés



ENLACES DE INTERÉS



Prevención de quemaduras en niños.





Que son las quemaduras y sus causas comunes.



Prevencion y tratamiento de las quemaduras.



Medicina Integral.



Articulos relacionados con quemaduras en delicious.

Bloque Secciones


QUEMADURAS

Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las produce. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.

LAS QUEMADURAS DE PRIMER GRADO:




Las quemaduras de primer grado, se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se le puede llamar como eritema o también como epidérmica.


  • Signos y síntomas:

  1. Enrojecimiento (Eritema)
  2. Dolor al tacto
  3. La piel se hincha un poco


  • Primeros Auxilios:  

  1. Si no hay rupturas en la piel, deje correr agua fría sobre el área de la quemadura o sumerja el área en agua fría, pero no helada, durante por lo menos cinco minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.
  2. Calme y bríndele confianza a la persona.
  3. Luego de lavar o remojar en agua por varios minutos, cubra la quemadura con un vendaje estéril o con un trozo de tela limpio.
  4. Proteja la quemadura de presiones o fricciones.
  5. Los medicamentos para el dolor que no necesitan receta médica, como el ibuprofeno o el paracetamol, se pueden utilizar para aliviar el dolor, a la vez que pueden ayudar a reducir la hinchazón. NO le dé ácido acetilsalicílico (aspirin) a niños menores de 12 años. Una vez que se enfríe la piel, una loción humectante también puede servir.
  6. Beber abundantes líquidos si esta es muy extensa, caso de las producidas por el sol durante el verano.



LAS QUEMADURAS DE  SEGUNDO GRADO:



Las quemaduras de segundo grado causan flictena o ampollas. pueden ser de grosor parcial superficial o profundo.

  1. Grosor parcial superficial: Afecta la epidermis y la dermis papilar. Al remover las flictenas el fondo es rosado, son dolorosas y hay sensibilidad al tacto. La mayoría son ocasionadas por agua caliente. Reepitelizan entre 7 y 14 días.
  2. Grosor parcial profundo: Afecta hasta la dermis reticular. Al remover las flictenas el fondo es pálido, el dolor y sensibilidad al tacto están disminuidas. La mayoría son ocasionadas por fuego directo. Reepitelizan entre 14 y 21 días, pero el epitelio es fragil y produce cicatriz hipertrofica, por lo que actualmente se recomienda escisión quirúrgica e injerto precoz.


  • Signos y síntomas:

  1. Fuerte enrojecimiento de la piel.
  2. Dolor
  3. Ampollas
  4. Apariencia lustrosa por el líquido que supura.
  5. Posible pérdida de parte de la piel.
  6. Hipersensibilidad al aire.
  7. Aumento de la permeabilidad vascular


  • Primeros Auxilios:

  1. No rompas las ampollas.
  2. Lava suavemente con jabón y agua limpia.
  3. Puedes aplicar miel de abejas, aloe, o no aplicar nada en la quemadura. Cubre con una hoja de plátano limpia o una gasa estéril no adherente (Telfa).
  4. Limpia la herida y cambia el vendaje cada vez que se ensucie o cada día hasta que la quemadura haya curado.
  5. Que no te de mucho el sol.
  6. Si la venda está pegada, puedes quitarla remojándola en agua salada tibia (una cucharadita de sal por 1 litro de agua). Si es posible, agrega 2 cucharadas de blanqueador con cloro al agua salada. Estos enjuagues también limpian la quemadura y previenen la infección.
  7. Si las ampollas se rompen, trata la herida de la misma manera, pero con más cuidado de mantenerla limpia y cubierta.
  8. Nunca aplique grasa o mantequilla.

        
LAS QUEMADURAS DE TERCER GRADO: 



Implican destrucción completa de todo el espesor de la piel, incluyendo todos sus apéndices o anejos cutáneos, y afectando a la sensibilidad. Aparece una escara seca, blanquecina o negra que puede tener un techo como el del cuero seco o ser exudativo. El signo patognomónico es la trombosis venosa visible a través de la piel. Dejan siempre cicatriz en la zona y a veces requieren injertos cutáneos. Al estimar la profundidad de las quemaduras, debe recordarse que la lesión puede evolucionar durante las primeras 24-48 horas y que durante este periodo la presencia de edema hace extremadamente difícil tener la absoluta certeza sobre la profundidad real de la injuria; en estos casos, es útil la exploración al dolor por pinchazo (prueba del pinchazo). Además, la isquemia y la infección pueden transformar una quemadura superficial en una lesión más profunda de todo el espesor. Las cicatrices que dejan son irregulares con partes atróficas y otras hipertróficas o queloideas. Pueden ser origen de contracturas en las articulaciones y, muy ocasionalmente, ser la base de un carcinoma epidermoide muchos años tras su aparición.


  • Signos y síntomas:

  1. Pérdida de capas de piel.
  2. A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).
  3. La piel se ve seca y con apariencia de cuero.
  4. La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras.
  5. Ruptura de piel con grasa expuesta.
  6. Edema.
  7. Superficie seca.
  8. Necrosis.
  9. Sobreinfección.

  • Primeros auxilios:  

  1. Si alguien se prende fuego, hay que indicarle que debe DETENERSE, ECHARSE AL SUELO y RODAR. Se debe envolver a la persona con un material grueso para apagar las llamas (un abrigo, una alfombra o una manta de algodón o lana) y rociarla con agua.
  2. Se debe llamar al 123
  3. Hay que asegurarse de retirar a la víctima del contacto con materiales ardientes. No obstante, NO SE LE DEBEN quitar las ropas quemadas que estén pegadas a la piel.
  4. Se debe estar seguro de que la víctima esté respirando. De no ser así o si las vías respiratorias están bloqueadas, hay que abrirlas y, de ser necesario, comenzar a administrar respiración artificial y RCP.
  5. Se debe cubrir el área de la quemadura con un vendaje estéril, húmedo y frío (si lo hay) o una pieza de tela limpia. Una sábana puede servir si el área de la quemadura es muy extensa. NO SE DEBEN aplicar ungüentos y hay que evitar romper cualquier ampolla causada por la quemadura.
  6. Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, hay que separarlos con compresas secas, estériles y no adhesivas.
  7. Se debe elevar el área quemada por encima del nivel del corazón y protegerla de presiones y fricciones.
  8. Se deben tomar las medidas necesarias para prevenir el shock. Se debe a costar a la víctima, elevándole los pies unas 12 pulgadas (30 cm) y cubrirla con una manta o abrigo. Sin embargo, NO SE DEBE colocar a la víctima en esta posición de shock si se sospecha que hay lesiones en la cabeza, cuello, espalda o piernas o si la víctima se siente incómoda.
  9. Se debe continuar observando los signos vitales de la víctima hasta que llegue asistencia médica. Esto significa el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión sanguínea.
  10. NO se deben aplicar ungüentos, mantequilla, hielo, medicamentos, cremas, aceites en aerosol ni cualquier otro remedio casero en las quemaduras graves.
  11. NO se debe respirar, soplar ni toser sobre la quemadura..
  12. NO se debe tocar la piel muerta o ampollada.
  13. NO se debe retirar la ropa que esté pegada a la piel.
  14. NO se debe administrar nada a la víctima por vía oral si hay una quemadura grave.
  15. NO se debe sumergir una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock.
  16. NO se deben colocar almohadas debajo de la cabeza de la víctima si hay quemaduras de las vías respiratorias, porque esto puede cerrar dichas vías.
  17. Se debe buscar asistencia médica de emergencia si, la quemadura es extensa (por ejemplo, del tamaño de la palma de la mano o más grande).
  18. Se debe buscar asistencia médica de emergencia si, la quemadura es grave (de tercer grado).
  19. Se debe buscar asistencia médica de emergencia si, no se está seguro de su gravedad.
  20. Se debe buscar asistencia médica de emergencia si, la quemadura fue causada por sustancias químicas o electricidad.
  21. Se debe buscar asistencia médica de emergencia si, la víctima muestra signos de shock.
  22. Se debe buscar asistencia médica de emergencia si, la persona inhaló humo.
  23. Se debe buscar asistencia médica de emergencia si, se sospecha o se sabe que la quemadura se debe a maltrato físico.




LAS QUEMADURAS DE CUARTO  GRADO: 



Hay daños de músculos y huesos. Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).

Las quemaduras por frío también son usadas con propósito beneficioso en medicina, por ejemplo para eliminar colonias bacterianas o víricas sobre la piel, usándose generalmente el nitrógeno líquido (-210 °C) para este fin


  • Primeros Auxilios:  

  1. Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y ruede. Envuelva a la persona con un material grueso para apagar las llamas (un abrigo, una alfombra o una manta de algodón o lana) y rocíela con agua.
  2. Llame al número local de emergencias.
  3. Cerciórese de que la persona ya no esté en contacto con materiales ardientes. No obstante, NO le quite las ropas quemadas que estén pegadas a la piel.
  4. Verifique que la persona esté respirando. Si la respiración se ha detenido o si las vías respiratorias están bloqueadas, ábralas. De ser necesario, comience a administrar respiración artificial y RCP.
  5. Cubra el área de la quemadura con un vendaje estéril, húmedo y frío (si lo hay) o una pieza de tela limpia. Una sábana puede servir si el área de la quemadura es muy extensa. NO aplique ungüentos y evite reventar cualquier ampolla causada por la quemadura.
  6. Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepárelos con compresas secas, estériles y no adhesivas.
  7. Eleve el área quemada por encima del nivel del corazón y protéjala de presiones y fricciones.
  8. Tome las medidas necesarias para prevenir el shock. Acueste a la persona, elevándole los pies unas 12 pulgadas (30 cm) y cúbrala con una manta o abrigo. Sin embargo, NO coloque a la persona en esta posición de shock si se sospecha que hay lesiones en la cabeza, cuello, espalda o piernas o si esto hace sentir a la persona incómoda.
  9. Continúe observando los signos vitales de la persona hasta que llegue asistencia médica. Esto significa el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial.